Mesa Redonda. ¿Cómo hacer Presupuestos correctamente?

Como hacer Presupuestos correctamente
para vender servicios o productos

En esta mesa redonda digital que organizó Patricia de Brandéame y lllu, en la que participamos Fede Padilla, Fran Torres y un servidor, pudimos abordar el presupuesto como una pieza de venta.

En esta mesa redonda abordamos las 3 patas de un buen presupuesto. Tiempos, pagos y cláusulas o condiciones especiales que debe tener tu presupuesto si vendes servicios o productos.

Pereza a la hora de elaborar un presupuesto

Ahorrar en el proceso, es decir tener plantillas es fundamental, con precios y servicios que nos agilicen el trabajo

  • Ahorrar tiempo
  • Conocer a tu cliente

Estructura de un presupuesto

-Datos del cliente ( NIF, razón social, email…) Política Privacidad OBLIGATORIO -información sobre tratamiento de datos ( obligación)
Humanizar el presupuesto algo de historia sobre nosotros y el servicio TAMBIÉN CAPTAR LA ATENCIÓN DEL CLIENTE-Cláusulas del presupuesto

Todo esta Conectado. Empezando por la pieza de venta que es el presupuesto.

Paquetización / Trabajar por proyectos
(diferencias)

Creo que el futuro de los servicios digitales, pasa por una homogeneización de servicios incluidos en el presupuesto, es decir una estandarización que te permita paquetizar tu oferta
Es fundamental conocer a tu cliente, conocer sus necesidades
Necesidades similares entre PYMES y Autónomos, incluso entre empresas

Cláusulas de los presupuestos

  • Todo lo que tengamos que hacer después de la entrega va aparte. Siempre surgen problemas, cambios que no los tenemos previstos , por tanto deben ir tarifados aparte
  • Presupuesto venga reflejado siempre el método de pago, si es por adelantado, o hay entregas a cuenta ES LA CLÁUSULA MÁS IMPORTANTE – Hacerle ver al cliente que es una inversión
    SIEMPRE ES RECOMENDABLE NEGOCIAR CUOTAS O ADELANTAR UNA PARTE  si deja de pagar, se paralizan
  • Temas referidos a tiempos , entregas deben ir reflejados en el presupuesto.
  • Flexibilidad a la hora de hacer el presupuesto.
  • Informar de la disponibilidad que tendremos en el proyecto 
  • Fecha limite para la aceptación del presupuesto , SUPER IMPORTANTE  porque los precios cambios de un año a otro
  • Cláusulas de buenas intenciones, que generen seguridad al cliente , ( clausura de confidencialidad)

Mitos de los precios ¿los ponemos o no?

Depende, pero en servicios digitales , si soy partidario de tenerlos un precio desde en la mayoría de los casos.

Estandarizar la emisión de presupuestos

Desglosar el presupuesto , ver lo cada concepto lo que cuesta.

Tiempo de trabajo. Educar al cliente

– tener claro cual es nuestra tarifa: Estimar cuanto tiempo vamos a necesitar en hacer o elaborar este proyecto; 

* tiempo x Nuestra tarifa =Inversión
– valorar nuestro trabajo