13. Vende los «residuos» de tu empresa
Episodio 13. ¿Has pensado alguna vez, cuántas ideas complementarias surgen a raíz de tu negocio o actividad principal? te lo explico con el concepto de vender «residuos»
Episodio 13. ¿Has pensado alguna vez, cuántas ideas complementarias surgen a raíz de tu negocio o actividad principal? te lo explico con el concepto de vender «residuos»
Episodio 12. ¿Cómo mides tu talento? Un error que cometemos es vincularlo a la capacidad económica o a la inversión. En algunos casos si, pero en la mayoría te aseguro que dependerá de nuestras manos y de nuestro ingenio.
Episodio 11. Planificar es necesario para tener una estrategia coherente, pero no olvidar que el mundo se mueve, actualizar periódicamente para evitar que nuestra estrategia se convierta en una simple hipótesis empresarial.
Episodio 10. A veces es complicado acotar nuestra responsabilidad y acciones dentro de nuestra empresa. Ya que queremos estar en todo, y no llegamos lógicamente entre lo que quiero, debo y tengo que hacer.
Episodio 09. Es importante sembrar unas bases sólidas, coherentes con nuestros valores y razón de ser de la empresa. Invertir esfuerzo en ello nos garantizará el éxito mañana
Episodio 08. ¿El crecimiento es obligatorio? Hasta cierto punto si lo es. Crecer es una consecuencia del buen hacer, pero no hay que crecer por obligación. Ser ágil y dinámico
Episodio 07. ¿Qué aspectos son necesarios para montar tu empresa? El análisis previo, fundamental, ilusión, perseverancia y trabajo duro. Aspectos que uno tiene y no se pueden enseñar.
Episodio 06. Emprender es duro, es una decisión valiente y compleja a la vez. No hagas caso al mundo y atrévete a soñar con tu empresa. No te arrepentirás.
Episodio 05. ¿Cómo estableces el límite entre productividad y horas trabajadas? Confundir estar ocupado y ser productivo es más común de lo que parece.