Buenos días, en este tercer capitulo, de la primera temporada, reflexiones sobre montar nuestra empresa, quiero expresar el punto de vista por el cual trabajamos en nuestros proyectos, porque es una reflexión que yo me he hecho ¿Por Qué hago este proyecto?
La realidad es que todos tenemos que trabajar, es una verdad que a menos que seas muy afortunado o tengas rentas y aún así tendrás que mantenerlas, el común de los mortales tenemos que trabajar.
Ahora bien, el trabajo es algo que esta ahí, que debemos asumir como una parte importante de la vida, pero en nuestra mano esta interpretar esa gran parte de la vida.
Tal como yo lo veo, en un extremo de la línea tenemos las personas que es algo impuesto, que debemos hacerlo, desde la obligación y resignación, porque este tipo de pensamientos son victimistas. No nos aporta margen para pensar de manera positiva en el trabajo, si lo vemos como algo impuesto.
Por otro lado, en el otro extremo del pensamiento tenemos las personas que se plantean de manera natural, como hacer mejor su trabajo, y como poder hacer más gratificante esa parte del día. Este tipo de pensamiento, nos da más margen para ser creativos y afrontar la realidad de nuestro trabajo desde otra óptica.
Entre medias de estos extremos hay muchos más casos particulares, pero quería empezar con estas dos maneras tan distintas de afrontar el trabajo, que he podido percibir.
En relación al emprendimiento me doy cuenta que venimos, de la realidad en España «Dar del Pelotazo» o «Montar un chiringuito» básicamente era enriquecerse rápido, con el menor esfuerzo.
Afortunadamente la realidad, según la percibo yo es distinta, los proyectos empresariales que veo o detecto, tiene un aire mayor de asentamiento a largo plazo.
Mi opinión es que debemos trabajar en el largo plazo a la hora de montar una empresa, trabajar en nuestro proyecto, para que funcione sin nosotros, para que cuando no estemos siga estando vivo en cierto modo.
Las empresas se deben construir sobre cimientos lo más sólidos posible, deben pensar en el mañana, solucionando problemas de hoy. Las empresas debemos huir de los planteamientos a corto plazo.
Todo lo que este orientado en el corto plazo, es volátil y no es estable, y la estabilidad es fundamental para nuestros proyectos empresariales
La paradoja del trabajo es que no hay nadie que no pueda ser reemplazado en su trabajo. Se podrá tardar más o menos en buscar un sustituto, pero es así, es frívolo, pero a mi entender nos pone los pies en la tierra, sobre trabajar en construir tu legado, algo que perdure, una idea, una semilla de cambio, un nuevo modelo de generar riqueza etc.
Si nos fijamos en las grandes empresas, muchas de ellas, sus fundadores fallecieron, pero su espíritu, su idea, su personalidad, aún perdura en su empresa. Para mi es una de las mejores partes y más bonitas de las empresas de éxito. En cierto modo ese joven soñador perdura indefinidamente.
Trabajar en la esencia
Trabajar para dejar un legado, creo que debemos trabajar como empresarios en la idea principal del proyecto y delegar lo accesorio. En la misión de la empresa, ¿Para Qué existe tu empresa en el mercado? ya que todas las demás acciones girarán en torno a esta misión.
Muchas ocasiones complementamos a nuestros negocios con muchas opciones y características, que lo hacen demasiado complejo y robusto, creo que debemos empezar con lo esencial. Es uno de los trabajos más importantes y estratégicos del nacimiento de la empresa, saber ¿Para Qué existe nuestra empresa?