02. La industria del fracaso

Foto del autor
Creado por: Miguel Ángel Pérez

Emprendedor tecnológico. Consultor de estrategia digital, escribo sobre empresa, sociedad y tecnología.

Bienvenido a EN ALGÚN PUNTO. Podcast de emprendimiento, en el que hablaremos de, tecnología y sociedad y por supuesto empresa. Yo soy Miguel Ángel Pérez, emprendedor tecnológico y consultor de marketing. Tienes más info sobre mi en Miguelangel.eu

Desde un punto de vista reflexivo vamos a intentar extraer conclusiones, y tomar decisiones los dos de manera conjunta sobre los temas que tocamos en cada episodio. te aseguro que En algún punto te sentirás identificado. Este podcast esta disponible en Apple podcast, Ivoox y Spotify. Además en miguelangel.eu

En este segundo episodio, quiero abordar el tema que a todos los emprendedores y empresarios, en algún momento de nuestras carreras profesionales nos alcanza y que muchas veces no sabemos como salir de ese estado mental.

EL FRACASO. lo vamos a definir como un tipo de miedo a hacer algo, el fracaso es un tipo de miedo que nos paraliza. Ya comentamos en el primer episodio sobre que había que comenzar en algún punto, con más o menos conocimiento. Pero ¡hay que lanzarse! si es nuestro sueño e ilusión y sobre todo estamos comprometidos con ello.

El miedo va unido a lo que hacemos, el miedo al igual que otros sentimientos, no podemos escapar o prescindir de él. No se trata de NO tener miedo, sino más bien es saber gestionar ese sentimiento de fracaso.

«La sociedad nos vende la idea, de que es obligatorio fracasar, de que tenemos y debemos fracasar mucho y estrepitosamente antes de tener una empresa, o montar algo, porque es indispensable para lograr el éxito.»

El fracaso no es una condición del éxito. El fracaso es una consecuencia de algo que no hemos ejecutado correctamente, pero en ningún caso hay que ir buscando, o escudarse en el fracaso, porque sino nuestro proyecto ya nacerá muerto.

Me viene a la mente un caso real, de un conocido que quiso y al final invirtió en una tienda de Vapeadores o cigarrillos electrónicos en 2018, el se escudaba en que había una demanda de un producto muy concreto con unas características muy especificas de un modelo de vapeador concreto y que al parecer no estaba del todo explotado en el mercado, pero hubo una frase que me mató y fue algo así como «bueno, sino funciona, que le vamos hacer» ???

Este proyecto ya va orientado hacía el fracaso, porque la actitud mental es, escudarse en la posibilidad de que el proyecto vaya mal para no luchar y por supuesto no hacer análisis de mercados.

Nunca he entendido de verdad, porque se vende la ilusión de buscar el fracaso para triunfar. Yo mismo la he experimentado, he comprado ese discurso, hasta ver que artificial.

«Trabajar duro, dar lo mejor de sí, y si llega el fracaso, vendrá, aprender y seguir, pero en ningún caso acomodarse en la idea del fracaso«

Creo que debemos ser críticos y no coger los fracasos de otros como los propios, no tenerlos como excusas.

Cada emprendedor es único, y cada proyecto tiene una realidad distinta. Ojo con las historias de fracasos, porque muchas de ellas llevan historias de éxitos futuros que no se cuenta y se omite información en la mayoría de los casos.

Es lógico que voy aprender de ellos, quizás no a la primera, pero voy a intentar no caer en los mismos errores, debemos insistir en tener éxito, pero no obcecarnos haciendo siempre lo mismo, tenemos que cambiar formas, procedimientos y maneras de hacer las cosas.

He podido experimentar de primera mano que la cultura del fracaso no nos lleva al éxito. Más bien nos lleva a una posición mental cómoda y orientarnos al fracaso. Debemos tener la mente orientada al éxito y a conseguir nuestras metas, y si llega el fracaso aprender, pero nada más.

No nos alimentemos del fracaso de los demás, de las historias que hay por ahí circulando sobre fracasos y negatividad. Al final conseguiremos atraerla. Pongamos nuestro foco en saber que han hecho las empresas de éxito para llegar donde están y porque no, copiemos lo que funciona, adaptándolo a nuestra empresa y realidad.

Descubrir factores de éxito en vez de centrarnos en el fracaso nos va ayudar mucho a tener un conocimiento propio y del mercado, nos hará replantearnos la mejora continua en nuestra empresa y nos hará tener un punto de vista critico propio.

Y hasta aquí todo el episodio sobre el fracaso, espero que hayas disfrutado o aprendido o ambas si es así déjame una valoración positiva allá donde lo estés escuchando, me ayudará a continuar y seguir mejorando, nos vemos en el tercer episodio sobre trabajar como si dejaras un legado, hasta pronto.